
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.»
Javier Bosma Mínguez, a la edad de 14 años conoce el voleibol como una actividad escolar y empieza a practicarlo. En breve, forma parte de la selección de Girona en categoría cadete y luego juvenil, posteriormente de la selección catalana juvenil y más tarde de la selección española juvenil. Con esta última participa en un Cpto. del Mundo en Grecia 91.


A la edad de 18 años y después de haber jugado en varios equipos de la zona (Roses y Girona) recibe una oferta para jugar en el C.V. Bombers de Barcelona, en División de Honor (máxima categoría). Pasa los próximos tres años en Barcelona y llega a formar parte de la selección senior nacional en 13 ocasiones.
A la edad de 18 años y después de haber jugado en varios equipos de la zona (Roses y Girona) recibe una oferta para jugar en el C.V. Bombers de Barcelona, en División de Honor (máxima categoría). Pasa los próximos tres años en Barcelona y llega a formar parte de la selección senior nacional en 13 ocasiones.
Al siguiente año vuelve a combinar la temporada de voleibol (Andorra) y vóley playa, quedando Campeón de España. Posteriormente ficha por el C.V. Almería y vuelve a quedar Campeón de España junto a Manolo Berenguer. 1994 fue el último año que Javier Bosma juega al voleibol en Gijón debido a unos problemas de rodilla (a estas alturas ya había sufrido dos operaciones en la rodilla derecha: menisco y osteodondritis).

Los médicos le aconsejan dejar el deporte pero Javier responde: “Seguiré hasta que la rodilla me lo permita”. Gracias al vóley playa ha podido jugar 12 años más y obtener grandes éxitos a nivel internacional.
En 1995 se declara al voley-playa como deporte olímpico después de ver el éxito que tuvo en Almeria 92 como deporte de exhibición coincidiendo con los JJOO de Barcelona 92. Javier participó junto a Manolo Berenguer obteniendo la 13ª posición.
En el año 94 participa en el Circuito Europeo de Beachvolley y obtiene la segunda posición junto a Santiago Aguilera, jugando dos de las 4 finales.
A finales del 94 se muda a Tenerife donde se concentra con otros 3 jugadores para preparar la clasificación olímpica, objetivo que consigue inmediatamente junto a Sixto Jiménez, con quién obtiene una medalla de plata en Tenerife 95, una medalla de Bronce en Espinho 95 y un diploma olímpico en los JJOO de Atlanta 96 (5ª posición).

En el año 97 empieza a formar equipo con Fabio Diez con el que consigue medalla de bronce en Toronto 98 y Berlín 99, medalla de plata en el Cpto de Europa Palma 99 y 4º en el Cpto del mundo Marsella 99. En los JJOO de Sydney obtienen la 5ª posición (diploma olímpico).
A estas alturas se había operado la rodilla derecha 3 veces más, una” toilette” en el 98, otra en el 99 y una más difícil (extracción de varios osteofitos a nivel rotuliano y condrilar) a principios del 2000, año de los JJOO.
Debido al desgaste articular de la rodilla Javier decide cambiar su posición como jugador y, después de haber jugado como bloqueador hasta la fecha, pasa a jugar como defensor, una decisión que le permitió seguir hasta finales del 2006 como profesional al más alto nivel.
Dicho cambio requería de un nuevo compañero y, tras un intento con Antonio Cotrino en los años 2001 y 2002, Bosma propone a Pablo Herrera afrontar la clasificación olímpica para Atenas 2004. Tras unos meses de entrenamiento intensivo y, recién estrenada la temporada, Pablo sufre un accidente de coche y se fractura una cervical, lo que le deja fuera de la competición (en plena clasificación olímpica) sin saber si podrá volver a jugar. Bosma no tiene más remedio que buscar otro compañero y empieza a jugar con Raúl Mesa. Los resultados que obtienen no aseguran la clasificación olímpica. Después de casi tres meses, tras una larga rehabilitación, Pablo se recupera para jugar y realizan las últimas dos pruebas del año con buenos resultados.


La temporada siguiente los resultados siguen llegando y Javier consigue, por primera vez en el voley-playa español, ganar una prueba del Circuito Europeo (Rosseto Degli Abruzzi) y una Prueba del Circuito Mundial (Lyanyungang), esta última a Ricardo-Emmanuel, equipo brasileño con el que perdieron la final olímpica de Atenas 2004.
El año 2005 se presenta con algunos cambios. Javier busca una nueva pareja que finalmente será Alex Ortiz, de origen colombiano. El año empieza con dificultades por otra operación de la rodilla derecha, la sexta, y una posterior rotura muscular en el gemelo izdo. Después de una dura rehabilitación, y ya empezada la temporada, Bosma-Ortiz empiezan a remontar puestos en el ranking internacional y se sitúan entre los 20 mejores equipos del mundo, impensable al inicio de la temporada cuando estaban en la 42ª posición.

A finales del mismo año Ortiz decide cambiar de planes y probar suerte con John García así que Bosma tiene que buscar de nuevo compañero. Inicia una nueva etapa con Inocencio Lario sabiendo que las circunstancias no son las apropiadas para jugar una clasificación olímpica, la cuarta.
Viendo que el final de la carrera profesional puede estar cerca Javier decide realizar un curso en Barcelona, el MBA Sport Management organizado por La Salle y Cruyff Academics International, para prepararse de cara al mundo laboral.
A finales del 2006 y con muy pocas posibilidades de clasificar para Pekín 2008, Javier Bosma se retira de la alta competición.
Desde entonces, Bosma se ha dedicado casi exclusivamente al vóley playa, como entrenador y formador.
En 2011 se muda a Alicante donde lleva a cabo un proyecto de la RFEVB en el que, a través de la Continental Cup, se pretende clasificar una segunda pareja para los JJOO de Londres 2012. El equipo llega a la fase final pero no se consigue clasificar. Desde Septiembre de 2012, Javier se embarca en otro proyecto, esta vez en la Universidad de Alicante, donde inicia un proyecto de Tecnificación de Voley Playa para jóvenes que quieran compaginar sus estudios académicos con un programa de entrenamiento anual. Durante 5 años, compagina este programa con otras actividades, como el puesto de seleccionador de categorías inferiores de la RFEVB, entrenador de los equipos nacionales de Marruecos en su intento de clasificación para los JJOO de Río 2016 o como profesor en diferentes cursos y ponencias de voley playa.

Actualmente, Javier está como Director Técnico del Club de Voley Playa Arena de Alicante y recientemente ha creado un canal de Youtube donde ofrece formación para entrenadores en español e inglés.


Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004


5 posición en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000
